POR QUÉ CAMBIAMOS?
Un profesor me dijo una vez que las personas son cómo un tesoro al que añaden monedas poco a poco, esas monedas pueden ser valores, experiencias buenas o malas, y con cada nueva moneda el cofre cambia. Lo que vivimos, cada segundo que pasa, influye directamente en quiénes somos, estamos hechos de lo que procesa nuestro cerebro cuándo escuchamos, vemos, sentimos, olemos y saboreamos.
Por eso, cáda uno de nosotros percibe las cosas de forma distinta y ninguno está del todo equivocado ni del todo en la razón. Si entendemos esto, logramos ver el mundo de una forma distinta, ya no hay porqué enfadarse, ya que el enfado al final viene por defender determinada posición. Hay que tener claro que no estoy diciendo que no debamos defender nuestras creencias ni tradiciones, es diferente seguir una tradición por ejemplo familiar, a decir que es lo que todos deberían hacer y que quién no lo hace está equivocado o peor aún, es rechazado o visto cómo inferior.
Una vez Sigmud Freud quiso demostrar el poder del pensamiento y cómo algo que está tan solo en nuestra mente, puede ser "real". Freud le dijo a un preso que estaba condenado a cadena perpetua si quería exponerse a un experimento en el cuál tenía probabilidades de salir vivo y si fuera el caso de que sobreviviera obtendría la libertad, el preso aceptó. Fue acostado en una camilla alta cómo de hospital y se le realizó un corte superficial en la muñeca. El brazo que tenía el corte fue colocado fuera de la camilla y además en el suelo había un balde dónde estarían callendo las gotas de sangre que brotarían de el corte en su muñeca, el preso fue sujetado en esta posición escuchando cómo caía gota tras gota en el balde y cómo se estaría desangrando poco a poco hasta llegar a la muerte. Lo que el preso no sabía es que el corte que le realizaron era tan superficial que dejaría de sangrar al cabo de un par de minutos, lo que él escuchaba era el sonido de otro líquido goteando en el balde. Así pasaron las horas hasta que el preso murió, murió desangrado pero sin derramar más que unas cuantas gotas.
Lo que quiero decir es que nuestra mente tiene el poder de crear realidades y por más real que parezca lo que creemos puede ser incierto, puede ser un escenario creado para confundirnos, el escenario de la vida. Por eso la próxima vez que estés tan seguro de tener la razón, ten presente el beneficio de la duda.
Por eso, cáda uno de nosotros percibe las cosas de forma distinta y ninguno está del todo equivocado ni del todo en la razón. Si entendemos esto, logramos ver el mundo de una forma distinta, ya no hay porqué enfadarse, ya que el enfado al final viene por defender determinada posición. Hay que tener claro que no estoy diciendo que no debamos defender nuestras creencias ni tradiciones, es diferente seguir una tradición por ejemplo familiar, a decir que es lo que todos deberían hacer y que quién no lo hace está equivocado o peor aún, es rechazado o visto cómo inferior.
Una vez Sigmud Freud quiso demostrar el poder del pensamiento y cómo algo que está tan solo en nuestra mente, puede ser "real". Freud le dijo a un preso que estaba condenado a cadena perpetua si quería exponerse a un experimento en el cuál tenía probabilidades de salir vivo y si fuera el caso de que sobreviviera obtendría la libertad, el preso aceptó. Fue acostado en una camilla alta cómo de hospital y se le realizó un corte superficial en la muñeca. El brazo que tenía el corte fue colocado fuera de la camilla y además en el suelo había un balde dónde estarían callendo las gotas de sangre que brotarían de el corte en su muñeca, el preso fue sujetado en esta posición escuchando cómo caía gota tras gota en el balde y cómo se estaría desangrando poco a poco hasta llegar a la muerte. Lo que el preso no sabía es que el corte que le realizaron era tan superficial que dejaría de sangrar al cabo de un par de minutos, lo que él escuchaba era el sonido de otro líquido goteando en el balde. Así pasaron las horas hasta que el preso murió, murió desangrado pero sin derramar más que unas cuantas gotas.
Lo que quiero decir es que nuestra mente tiene el poder de crear realidades y por más real que parezca lo que creemos puede ser incierto, puede ser un escenario creado para confundirnos, el escenario de la vida. Por eso la próxima vez que estés tan seguro de tener la razón, ten presente el beneficio de la duda.
Comentarios
Publicar un comentario